Saltar al contenido

¿Qué son las criptógamas?

Las criptógamas son organismos vegetales cuyos órganos reproductivos son invisibles a simple vista. Se reproducen por esporas y no por semillas, a contrario de las plantas fanerógamas, por lo tanto carecen de flores y frutos. Las criptógamas incluyen briófitas, algas, líquenes, protistas y hongos.

ALGAS

Las Algas están representadas por organismos eucariontes con una variedad de formas y tamaños, constituidos por una célula (unicelular) o por mucho más de una (pluricelular). Se consideran especies cosmopolitas, que son capaces de vivir en ambientes acuáticos de agua dulce y marina. Se pueden encontrar creciendo sobre otros organismos, rocas, restos vegetales, y en ambientes con condiciones extremas. Las macroalgas, que pueden ser vistas fácilmente sin la necesidad de un microscopio, y están clasificadas en tres grupos taxonómicos, algas verdes (Chlorophyta), algas pardas (Pheophyceae) y las algas rojas (Rhodophyta). Las macroalgas son claves para los ecosistemas marinos, ya que proveen alimento, protección y refugio a una gran diversidad de especies. Por otra parte, las macroalgas han sido utilizadas en la industria alimentaria, textil, médica y farmacéutica, debido a sus compuestos bioquímicos. En Chile se han descrito 450 especies a lo largo de la costa continental, de las cuales el 50% están representadas en la región subantártica de Magallanes.

D. antarctica
Callophyllis variegata

BRIOFITAS

Constituido por 3 grupos independientes: hepáticas, musgos y antocerotes, son comúnmente denominadas “no vasculares” porque sus tejidos conductores están escasamente diferenciados. Chile posee una diversidad extraordinaria de este grupo de plantas diminutas, con al menos 1.440 tipos diferentes, ¡casi un 20% del total de las especies de plantas del país! Muchas de ellas son endémicas de la ecorregión subantártica en el sur de Chile, es decir, no existen en ningún otro lugar del mundo.

Bartramia mossmania
© Javiera Videla Valdivia
Sphagnum magellanicum
© Javiera Videla Valdivia

HONGOS

Los hongos son esenciales para el funcionamiento de todos los ecosistemas del planeta, ya que participan en los procesos de descomposición de la materia orgánica y establecen relaciones simbióticas con los demás seres vivos. Presentan diferentes hábitos de crecimiento: los saprofitos obtienen nutrientes y energía del material vegetal en descomposición, los parásitos los extraen de otras especies y los simbióticos se asocian con otro co-habitante y, de manera recíproca, ambos se benefician. Su biodiversidad es aún bastante desconocida en Chile y a nivel mundial.

LÍQUENES

Los líquenes son organismos simbióticos formados por al menos dos tipos de seres vivos diferentes: un hongo “micobionte”, principalmente ascomicete y una microalga o cianobacteria, llamado “fotobionte”. Producen sustancias químicas exclusivas, actúan como colonizadores primarios y bioindicadores; algunos fijan el nitrógeno atmosférico. Con hábitos de crecimiento crustoso, folioso o fruticoso, se encuentran en todo tipo de hábitats y sustratos, desde la superficie de troncos o rocas, colgando de ramas o en el suelo. En Chile se conocen cerca de 1.500 especies.

Iniciativas de educación y divulgación

Curso internacional sobre líquenes subantárticos
El Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC) de la Universidad de Magallanes (UMAG) ofreció durante octubre el curso internacional “Liquenología básica y aplicada”, dirigido a investigadores/as y estudiantes de postgrado …
Block: Image
Welcome to image alignment! If you recognize this post, it is because these are blocks that have been converted from the classic Markup: Image Alignment post. The best way to …
Block: Button
Button blocks are not semantically buttons, but links inside a styled div.  If you do not add a link, a link tag without an anchor will be used. Left aligned …